Según la
pirámide de Maslow, la necesidad que satisface nuestro producto es la
fisiológica específicamente la alimentación.
Esto se debe al hecho de que el consumidor busca satisfacer su deseo de
consumir un producto dulce.
1. MARCAS Y EMPRESAS DE LA CATEGORÍA CHOCOLATE
- Compañía peruana NESTLÉ
·
Triángulo
·
Sublime
·
Beso de moza
·
Lentejitas
- Compañía peruana INCASUR
- Compañía chilena COSTA
- Empresa americana HERSHEY´S
- Empresa peruana WINTER´S PERÚ
El chocolate sublime brinda a sus
consumidores distintas variedades de productos como el chocolate tradicional,
chocolate bañado en leche, sublime con galleta, sublime con almendras y muchos
más tipos de sublimes. Además, el consumidor se siente cautivado por la
publicidad de la marca, puesto que suele incluir a sus consumidores en esta
haciéndolos sentir parte de la familia Sublime.




3. FACTORES DEL MICROENTORNO
Competencia:
Competencia:
El sublime al encontrarse en la categoría chocolates tiene mucha competencia, ya que existen actualmente
empresas con buen posicionamiento que buscan obtener una ventaja competitiva.
Además, la marca debe estar pendiente de las medidas de marketing que tomen sus
competidores, ya que nuestro producto es de fácil sustituibilidad.
Clientes:
La marca
Sublime ha logrado posicionarse en el mercado gracias a sus estrategias de
Marketing a través del cual han obtenido fidelidad de sus clientes más antiguos
y a la vez ha logrado atraer a muchos clientes nuevos. Una de estas estrategias
usadas fue la última campaña publicitaria llamada “Comparte una sonrisa”,
en la cual se busca unir a los consumidores con el fin de disfrutar el
compartir del chocolate.
3. FACTORES DEL MACROENTORNO
Ambiental: En la categoría chocolates es importante considerar que el insumo principal son los granos de cacao, por lo que es imprescindible el cultivo del mismo. Por ello, todas las empresas deben procurar mantener el desarrollo sostenible del cacao con el fin de evitar su escasez. Por otro
lado, el clima suele afectar en la demanda del chocolate, ya que el consumo de
este producto, en su mayoría, se da en épocas de invierno y presenta una
reducción en verano.
Económico: En el producto Sublime es
imprescindible el factor económico, puesto que si, por ejemplo, nuestro país
nuevamente se ve afectado por la inflación, tal como sucedió en el primer
gobierno del expresidente García comprendidos entre los años 1985 al 1990 -el
consumo e inversión cayeron; la demanda del chocolate Sublime y entre otros
productos se vería afectada, debido a que los precios serían muy elevados
comparado con lo que se ve habitualmente.
Tecnológico: El avance tecnológico ha
beneficiado a las empresas de diversas maneras tanto en la producción como en
su comercialización. Por un lado, las maquinarias ofrecen una producción eficaz
y eficiente mediante la reducción de costos, tiempo y otorgando cierto grado de
competitividad. Por otro
lado, los medios de comunicación y redes sociales han permitido que sea más
factible brindar información a los usuarios sobre un producto determinado a
través de la publicidad. Por ejemplo, un producto puede ser promocionado mediante
anuncios en radio, televisión y publicaciones en Facebook, Twitter o el website de la propia empresa. Sin
embargo, este factor puede ser perjudicial para la empresa puesto que los
usuarios suelen usarlos para denunciar reclamos o insatisfacción de los
productos consumidos.
4. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
FACTORES
CULTURALES
Cultura: Este factor influye en el
consumo de las personas ya que es ahí donde se adquieren los deseos y hábitos
de todo tipo como el consumo. Por ello, si una persona pertenece a una
comunidad a la cual le gustan los chocolates; por consiguiente, esta lo consumirá.
Clase social: El producto sublime no
distingue clases sociales, ya que está dirigido a todos los niveles
socioeconómicos. Aunque la frecuencia de consumo varía según el nivel al que
pertenece ya sea A, B, C, D y E.
FACTORES SOCIALES
Familia: Es la organización de consumo
más importante ya que es el primer entorno de la persona, por lo que las
preferencias de la familia se ven reflejadas en la decisión de compra del
consumidor. La marca
Sublime incentiva a las familias a través de la promoción de diversión, alegría, placer y el
compartir la felicidad.


Grupos: Los grupos de pertenencia,
representan un factor influyente en el consumo de las personas. Es decir, si el
grupo o la parte mayoritaria del mismo se caracteriza por el consumo diario del
chocolate, lo más probable es que en un futuro un nuevo integrante adopte los mismos
gustos del grupo (si es que aún no los posee), consumiendo también dicho
producto.
FACTORES PERSONALES
Ciclo de vida y edad: Este factor
influye en el consumo del producto, ya que los bienes y servicios que las
personas compran cambian a lo largo de su vida. Es decir, el consumo de un
producto como el chocolate por parte de una persona soltera, no se realiza con la misma frecuencia con la que lo haría otra con hijos y nietos.
Situación Económica: Los
productos de la marca Nestlé, tal como lo es Sublime, presentan un alto índice
de calidad,
por lo que el precio del producto es relativamente alto. No obstante, el
consumidor no observa un precio elevado, sino que, por el contrario, recibe un
producto con un precio acorde a su costo.
FACTORES PSICOLÓGICOS
Motivaciones: Para muchas personas, el
comer chocolate representa una necesidad lo suficientemente apremiante como
para que la persona se sienta motivada a satisfacerla. Por ello, las personas, al tener un “antojo” de chocolate, van a la bodega y
compran aquel que consideren que va a satisfacer la necesidad que presentan en
ese momento, para ello el consumidor busca ciertas características tales como
el tamaño y el sabor, siendo el favorito el chocolate Sublime.
Percepción: Se puede generar idea sobre un producto por la influencia del entorno
y el punto de vista que pueda tener una persona. Por ejemplo, si Sublime lanza
un nuevo formato, las personas van a comprarlo, pues ya poseen la idea de que
es un producto de alta calidad y les brindará satisfacción.
5. PROCESO DE COMPRA DEL CHOCOLATE SUBLIME
Para
realizar la compra de cualquier producto es esencial conocer cuál es la
necesidad que se busca satisfacer. En este caso, el cliente detecta la
necesidad fisiológica de alimentarse, manifestándose el deseo de comer algo
dulce como el chocolate.
SEGUNDO
PASO: Búsqueda de la información
Una vez identificada la necesidad y el deseo, el
consumidor busca información sobre posibles productos que logren satisfacer
esta necesidad. Para ello existen diferentes fuentes de información como los
medios de comunicación, redes sociales y personales.
TERCER PASO:
Evaluación de alternativas
Una vez
que se tiene conocimiento sobre lo que se busca satisfacer y consumir, se
analizan alternativas para lograr complacer las necesidades. Ante esto, el
consumidor evalúa características como el precio del producto, el prestigio de
la marca y el tipo de chocolate que se desea. Las alternativas con las que
cuenta el cliente son:
●
Sublime
●
Princesa
●
Triángulo
●
Beso de Moza
●
Vizzio
●
Lentejitas
●
Sol del Cusco
●
Hershey´s
●
Winter´s
CUARTO PASO:
Decisión de Compra
Este paso
es el esencial para las empresas, puesto que su producto está en juego. Su
demanda se va a ver influenciada de acuerdo a la elección que tome el
consumidor. Luego de analizar las diversas alternativas, finalmente el cliente
elige el chocolate “Sublime” por su prestigio, precio, calidad y lo más
importante su sabor.
QUINTO PASO:
Comportamiento posterior a la compra
Una vez
satisfecha la necesidad, el cliente realiza una evaluación final sobre si este
logra cubrir todas las expectativas que tenía en un principio. Si el grado de
satisfacción es alto, es posible que se vuelva a comprar el mismo producto. Por
el contrario si es bajo, cabe la posibilidad que no se vuelva a consumir y peor
aún puede provocar malos comentarios e influir en su demanda.
6. ESTUDIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
En este
lanzamiento del producto se ha utilizado como estudio cuantitativo la
entrevista. Se ha preguntado a las personas acerca de las múltiples variedades
de presentaciones que trae Sublime, para constatar si son de su agradado o si
recomiendan mejorar en algún aspecto del producto.
Por otro
lado, se realizó un focus group en el que se obtuvieron diversas opiniones de
las personas acerca de sus productos. En este se ofreció degustar las muestras
de chocolates nuevos para saber si el consumidor lo respalda y así con ello
poder lanzar el producto en un futuro.
7. CONCLUSIONES
a) Dentro de los factores del macroentorno, se
puede considerar a la tecnología como uno de los factores que más influye en la
demanda del chocolate. Esto se debe, a que los diversos medios de comunicación
hacen llegar a los consumidores información sobre este producto haciéndolos
conocidos en el mercado tanto nacional como internacional.
b) Dentro de los factores culturales podemos
destacar la clase social, puesto que nuestro producto no distingue condición
social, ya que su precio es accesible para todos los consumidores.
c) En el caso de los consumidores, tienen la posibilidad de elegir
el producto que le sea más accesible pero sin perder calidad. Asimismo, las
empresas tienen conocimiento de este proceso por lo cual tratan de que su marca esté dentro de las alternativas
que considera el consumidor para así tener la posibilidad de que este sea adquirido. Por ello, Sublime ha buscado a través de diversas medidas de
Marketing atraer a sus clientes y estar presentes en la mentalidad de las
personas; es decir, que estas asocien la palabra chocolate con sublime.
ELABORADO POR:
Cruz Navarrete, Kiara
Flores Aguirre, Asaf
Izaguirre Malasquez,
Gianella
Quispe
León, Nicolle Stephany
Rengifo
Villegas, Reyna
BIBLIOGRAFÍA
CHOCOLATE SUBLIME (2015) (https://www.facebook.com/ChocolateSublime/videos/10155736283955640/) Sitio oficial de Facebook; contiene
información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 25 de
setiembre)
ECOPORTAL.NET
(2006) (http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Peru_La_lluvia_acida_provocada_por_La_Oroya_afecta_a_toda_la_region)
Portal de internet EcoPortal.Net; contiene información sobre la revista, notas
y enlaces de interés (consulta: 25 de setiembre de 2016)
INDUSTRIA
ALIMENTICIA (2016) (http://www.industriaalimenticia.com/articles/88128-la-industria-chocolatera-apuesta-por-las-innovaciones)
Portal de la revista Industria Alimenticia; contiene información sobre la
revista, notas y enlaces de interés (consulta: 25 de setiembre de 2016)
MERCADO NEGRO AD (2015) Comparte una
sonrisa “Sublime”. Youtube (consulta: 23 de setiembre de 2016) (https://www.youtube.com/watch?v=tVBl_TEfNYU)
NESTLÉ
(2016) (http://www.nestle.com.pe/productos)
Portal de la empresa peruana Nestlé; contiene información sobre la empresa,
notas y enlaces de interés (consulta: 25 de setiembre de 2016)